lunes, 9 de noviembre de 2009

RECUPERACIÓN P4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JULIO CÉSAR GARCÍA
“Construyendo convivencia, formamos personas con visión empresarial”

RECUPERACIÓN CASTELLANO P4
Noviembre 2009

GRADO: NOVENO

Uno

Consulte las siguientes biografías y establezca la importancia de su obra literaria de cada uno de ellos:

· Porfirio Barba Jacob
· León de Greiff
· Germán Espinosa
· Gabriel García Márquez
· Horacio Quiroga
· Mario Vargas Llosa
· Ernesto Sábato
· Julio Cortázar
· Octavio Paz
· Carlos Fuentes

Dos

Qué es la Ortografía, para qué sirve y cuál es su importancia. Es variable o invariable? Si cambian, por qué y cuándo?

Tres
Importancia de los Medios Masivos de la Comunicación y cuáles son.

Cuatro
Qué son las TIC y cuál es su importancia educativa.

Plazo máximo de entrega: Domingo 15 de noviembre (por mail= pefac2007@yahoo.es)

EVALUACIÓN FINAL P4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JULIO CÉSAR GARCÍA
“Construyendo convivencia, formamos personas con visión empresarial”

EVALUACIÓN CASTELLANO P4

NOVIEMBRE DE 2009

Nombre del Estudiante _____________________________________
Amigo Estudiante:

Seguidamente, Usted encontrará la definición de 7 tipos de textos. Elabore un párrafo de 8 renglones o más, de cada uno, mínimo, de 4 tipos de textos que usted elija.
Exprese el por qué corresponde al tipo de texto seleccionado.

Texto narrativo (1)
La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o ficticios. Al abordar el análisis de los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen, los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan todos estos elementos y desde qué punto de vista se cuentan. La narración, sobre todo en los textos literarios, suele ir entrelazada con el diálogo y con la descripción, dando lugar a textos complejos con distintas secuencias.
Texto descriptivo
Si la narración es una modalidad textual que presenta hechos sucesivamente en el tiempo, la descripción por el contrario consta las características de un objeto de forma estática, sin transcurso de tiempo. El término "objeto" debe entenderse en este caso en su sentido más amplio, es decir, abarca a cualquier realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia. Todo lo imaginable es descriptible. Los tipos de texto descriptivo son:
Textos científicos (2): su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o una experimentación.
Textos técnicos (3): muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de objeto, creación artística o instrumental: pintura, escultura, mecánica, deportes, medicina, etc. Entre ellos se incluyen los manuales de instrucciones de uso y montaje de aparatos; las recetas de cocina y los prospectos de medicamentos.
Textos sociales (4): ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e instituciones. Son de tipo prescriptivos , también hay diferentes tipos de textos descriptivos.


Texto argumentativo (5)
Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos tomando una postura a favor o en contra . Se trata de manera fundamental, aunque no exclusivamente, de juicios de valor, apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto (Bueno, malo, feo, bello); válido/ no válido, adecuado/no adecuado). El discurso argumentativo es propio del ensayo y de la crítica en general. Ejemplos típicos son el discurso político o el Artículo de opinión. Con los textos argumentativos puedes dar tu punto de vista frente a "algo", ya sea tu posición positiva o negativa.


Texto informativo o expositivo
Un texto informativo es aquel en el cual se presentan, de forma neutra y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar. Ahora bien, esta diferencia abstracta no siempre es tan evidente en los textos concretos, por lo que muchas veces se habla de textos "expositivo-argumentativos". Ejemplos: típicos de texto expositivo son los textos científicos. La finalidad de estos textos es informar.
Existen dos tipos de textos Informativos:
Textos divulgativos o informativos (6). Es el tipo de texto expositivo que va dirigido a un público amplio que usa información poco específica y léxico formal, es decir no técnico ni especializado. Lo encontramos en apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables, etc.
Textos especializados (7): Es el tipo de texto expositivo especializado que está dirigido a un público específico de un área de conocimiento determinado que requiere o usa un léxico especializado e información técnica. Lo encontramos en informes, leyes, artículos de investigación científica, etc.
Observaciones: El plazo máximo de entrega, es el jueves 12 de noviembre, manuscrito.

lunes, 2 de noviembre de 2009

El Mistero del Elefante (Taller)


EL MISTERIO DEL ELEFANTE
(Tomado de www.google.com)

Cuando era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de ellos eran los animales, y dentro de ellos, mi preferido era el elefante.


Durante la función, la enorme bestia impresionaba a todos por su peso, tamaño y, sobre todo, por su descomunal fuerza.

Pero, después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, uno podía encontrar al elefante detrás de la carpa principal, atado, mediante una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo.


La estaca era solo un minúsculo pedazo de madera, apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa, me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir.


El misterio es evidente: ¿Por qué el elefante no huye, arrancando la pequeña estaca, con el mismo esfuerzo que yo necesitaría para romper un palito de fósforos?, ¿Qué fuerza misteriosa lo mantiene atado, impidiéndole huir?


Tenía unos siete u ocho años, y todavía confiaba en la sabiduría de las personas grandes.


Pregunté entonces a mis padres, maestros y tíos, buscando respuestas a ese misterio. No obtuve una respuesta coherente (la edad no es un impedimento para percibir la coherencia, o la falta de ella, en lo que la gente nos dice)


Alguien me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado.

Hice entonces la pregunta obvia: -Si es cierto que está amaestrado, entonces...

¿Por qué lo encadenan?No recuerdo haber recibido ninguna respuesta que me satisficiese.


Con el tiempo, me olvidé del misterio del elefante y la estaca...y sólo lo recordaba cuando me encontraba con gente que me daba respuestas incoherentes, por salir del paso, y, un par de veces, con otras personas que también se habían hecho la misma pregunta.


Hasta que hace unos días, encontré una persona, lo suficientemente sabia, que me dio una respuesta que al fin me satisfizo:"El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca toda su vida desde que era muy pequeño".


Cerré los ojos y me imaginé al pequeño elefantito, con solo unos días de nacido, sujeto a la estaca.

Estoy seguro que en aquel momento el animalito empujó, jaló, sacudió y sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo librarse.

La estaca era ciertamente muy fuerte para él.

Podría jurar que el primer día se durmió agotado por el esfuerzo infructuoso, y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que seguía...


Hasta que un día, un terrible día, el animal aceptó su impotencia, y se resignó a su destino.


El elefante dejó de luchar para liberarse.

Este elefante enorme y poderoso no escapa porque CREE QUE NO PUEDE HACERLO.


Tiene grabado en su mente el recuerdo de sus, entonces, inútiles esfuerzos, y ahora ha dejado de luchar, no es libre, porque ha dejado de intentar serlo.

Nunca más intentó poner a prueba su fuerza.


Cada uno de nosotros somos un poco como ese elefante: vamos por el mundo atados a varias (cientos) de estacas que nos restan libertad.


Vivimos creyendo que "no podemos" con un montón de cosas, simplemente porque alguna vez probamos y no pudimos.


Grabamos en nuestra mente: No puedo... No puedo y nunca podré.


Crecimos portando ese mensaje, que nos impusimos a nosotros mismos, y nunca más lo volvimos a intentar.


La única manera de saber cuales son nuestras limitaciones AHORA, es intentar de nuevo, poniendo en el intento TODO NUESTRO CORAZÓN.


Espero que esta simple historia los cargue de energía como para creer que en la vida no hay imposibles!


Amigo Estudiante:

De acuerdo con el escrito anterior, defina:


· Quién es el elefante (simbólicamente)


Establezca la relación del ¨Elefante atado a la estaca¨ ( El Misterio del Elefante), con su propio proyecto de vida. Explique.


Establezca la importancia de una educación adecuada, que permita el desarrollo de nuestras capacidades actuales y potenciales. Es decir, cómo debería ser nuestra formación?


Con el proyecto de articulación con el SENA, ¿cuál ha de ser mi compromiso?


martes, 29 de septiembre de 2009

Influencia de la Lengua en el Proceso de la Comunicación



Influencia de la Lengua en el proceso de la Comunicación

Entendida la Lengua como ¨sistema de comunicación y expresión verbal de un pueblo o nación, o común a varios¨[1], siendo, ya de por sí, vital y fundamental en el proceso comunicativo humano, el cual sería imposible sin ésta herramienta y más específicamente, en el proceso educativo, ya que es desde éste ámbito, el motor que desarrolla y enriquece la comunicación, presentándose ésta, desde distintos aspectos: en el uso común del sistema lingüístico (lenguaje popular) o desde la ciencia y/o el Arte y demás saberes humanos.

Al estar la Lengua plenamente definida, siendo vehículo de la cultura y proveniente de otros sistemas lingüísticos, de quienes se ha nutrido o ha influenciado, en un mayor o menor grado, ésta se va modificando (enriqueciendo) en el uso diario de la misma, permitiendo una ampliación de palabras y conceptos, mejorando notoriamente el proceso comunicativo, que es un proceso de comprensión y entendimiento de unos signos predeterminados (vocablos), favoreciendo la socialización de los humanos.

No pretende la lengua unificar comportamientos y pensamientos, sino, en su transmisión, presentar distintas alternativas del uso de los distintos vocablos, haciéndola más y más rica en su significación, ampliando de por sí, el desarrollo cultural de un pueblo o una nación.

Y en este orden de ideas, vemos como unas lenguas (idiomas) son más ricas que otras, incidiendo notoriamente en la capacidad de abstracción y pensamiento de sus hablantes, ya que existe una influencia directa de la lengua y el lenguaje con el pensamiento: a mayor variedad y riqueza expresiva, mayor capacidad comunicativa y comprensiva, y por ende, una mayor capacidad imaginativa, reflejada directamente en el desarrollo artístico y cultural de los pueblos.

Actualmente, desafortunadamente, existe una tendencia a reducir el campo expresivo de la palabra, a imágenes o signos que pretenden su reemplazo, perdiendo el gran significado de las palabras y su campo expresivo, argumentando un ahorro de espacio por ¨ir directamente al asunto¨, sin más explicación, que lo que la imagen dicha refiera.
Es el caso de los ¨emoticones¨ o de otros signos gráficos, de tanto uso hoy en día, especialmente en las comunicaciones de formato electrónico o ¨mails¨, cuyo uso va en aumento, perjudicando notoriamente la significación y capacidad expresiva e imaginativa, a la que conlleva el uso de la palabra.
Y mucho más, cuando esta palabra es incitadora de evocaciones vividas o por vivir, sentidas plenamente, haciendo parte fundamental de nuestro ser y pensar.
Una palabra que ata, construye, siembra esperanzas y regocija; una palabra que hace parte de nuestra intimidad y que la esbozamos en aquellos momentos tan especiales, esperando significarlos mediante ella.

Dice Vicente Verdú [2] , escritor y filósofo español, ¨ Hablar, dialogar, conversar. Casi cualquier cosa parece capaz de resolverse mediante la palabra. Pero se trata de una palabra tan promiscua como susceptible de suscitar un variado sabor. Ésta es la riqueza del lenguaje, el don de la polisemia.¨

De ahí, la necesidad de promover mayormente, la utilización ampliada de la palabra (oral o escrita), para el fortalecimiento del proceso comunicativo, haciendo de éste, un encuentro maravilloso de personas que tienen tantas cosas para decirse, expresadas de mil y una formas posibles, para que todo quede dicho, pero siempre pudiendo decir más.

Es el reto a asumir en contra de una economía, ya no únicamente de recursos renovables o no, sino de aquello que nos significa, que nos identifica, como es nuestra lengua y su baluarte más precioso: la palabra, amenazada de muerte hoy en día por la tecnología, queriéndola reemplazar por aquellas figuras desteñidas y alejadas de nuestro ser, casi mudas, frías e impenetrables a nuestro ser:
¨¿Empobrecimiento del idioma? ¿A quién le importa? Cualquiera de las aprehensiones que provoca el alud de faltas ortográficas, el decir sincopado o los errores de dicción forman parte del mismo fenómeno de destrucción. El fenómeno que elimina del habla su prosapia, del concepto su irisación y de la emoción numerosas especies vivas.¨ [3]

Nuestro primer contacto con el mundo que hoy disfrutamos, fue a través de nuestra madre, quien con leves susurros de amor y alegría, arrullaba nuestros miedos e incomprensiones, y, conjuntamente, esas caricias tan especiales iban acompañadas siempre de esas palabras maravillosas que nos tranquilizaban y más nos hacían depender de ella. Como también hoy, dependemos de las palabras para comunicarnos con nuestros semejantes y en la medida que nuestro vocablo sea más amplio, de esa forma, más amplia nuestra forma de expresar y expresarles a aquellos, lo importante que es el cultivo de las palabras (lengua), ya que éstas nos comunican y relacionan directamente con la fuente nutricia de nuestro ser: la naturaleza (Dios).

Es el sistema educativo el que ha de fomentar, a través de ¨buenos maestros de la palabra¨, su uso, enfatizando en la importancia de la misma y reconociendo que los grandes escritores, grandes comunicadores, han hecho de ella, su arte predilecto, y el nuestro, no sin esfuerzo alguno, ni en contravía de las corrientes propias de las épocas por ellos vividas, como lo expresa nuestro Nobel insigne, Gabriel García Márquez: ¨ Para sustentar esa alegre suposición no tengo más fundamento que la experiencia difícil y empecinada de haber aprendido el oficio de escritor contra un medio adverso, y no sólo al margen de la educación formal sino contra ella, pero a partir de dos condiciones sin alternativas: una aptitud bien definida y una vocación arrasadora. Nada me complacería más si esa aventura solitaria pudiera tener alguna utilidad no sólo para el aprendizaje de este oficio de las letras, sino para el de todos los oficios de las artes.¨ [4]

De ahí, que el docente, actor principal de este proceso comunicativo y evolutivo, ha de exhortar a vivir en la ¨iluminación de la existencia¨ ( Nietzsche en ¨Schopenhauer como Educador¨), y permitirle al discente, el gozo y alegría, que un buen uso de la palabra, nos traería, descubriendo vocaciones en los estudiantes y estimulándolas, no sólo con el único fin de formar escritores, sino de seres que encuentren en la vida, su forma expresiva altamente gratificante y significante, cumpliendo así con uno de los deseos más fervientes y anhelados de los seres humanos: el encuentro de la felicidad.

Es la comunicación, el proceso que nos permitirá descubrir (y descubrirnos) esos talentos ocultos (y que se ocultan), permitiendo el encuentro con ellos mismos. O, como continúa diciendo Gabriel García Márquez, ¨ Por eso los que tienen vocaciones escondidas asumen actitudes engañosas para salirse con la suya. Hay los que no rinden en la escuela porque no les gusta lo que estudian, y sin embargo podrían descollar en lo que les gusta si alguien los ayudara. Pero también puede darse que obtengan buenas calificaciones, no porque les guste la escuela, sino para que sus padres y sus maestros no los obliguen a abandonar el juguete favorito que llevan escondido en el corazón. También es cierto el drama de los que tienen que sentarse en el piano durante los recreos, sin aptitudes ni vocación, sólo por imposición de sus padres. Un buen maestro de música, escandalizado con la impiedad del método, dijo que el piano hay que tenerlo en la casa, pero no para que los niños lo estudien a la fuerza, sino para que jueguen con él.¨ [5]

Por eso, reitero, el papel del educador es fundamental, tanto en el descubrimiento, como apoyo e impulso, a que los estudiantes se encuentren inmersos en un mundo que les es favorable a sus intereses y gustos, y, esto se logra mediante el buen uso y desempeño de una buena comunicación, favorecida por una lengua tan rica y de significación tan variada (polisemia), que lo que menos podemos hacer, es impulsarla, desarrollarla, apropiarnos de ella, defenderla y morir por ella.

(Pedro F. Cuartas G.)

Amigo Estudiante: Leído el texto anterior, favor opinar sobre lo siguiente:

· La economía o ahorro de las palabras, en el lenguaje actual.
· El papel del estudiante en la mejora del proceso comunicativo, a través de la educación.
· ¿El Libro…, ese juguete fantástico, escondido u oculto o ajeno a nuestros intereses?
· ¿Cómo se enriquece (se ha enriquecido) nuestra lengua?

[1] Diccionario Enciclopédico. Olympia Ediciones. Barcelona, 1995.
[2] La Anorexia de la Lengua. Revista Generación, Abril 20 de 2008. Paginas 14-15
[3] (Íbid 2)
[4] García Márquez, Gabriel. Manual para ser niño. Ciudad Seva (internet)
[5] (Íbid, 4)

viernes, 14 de agosto de 2009

¿CUÁL ES TU MANERA DE SOÑAR?

¿CUÁL ES TU MANERA DE SOÑAR?

Parodiando a Borges y expresando con él: ¨Somos el sueño de otro, quien también es un sueño¨ (Ruinas Circulares), no asegurando si está bien o mal citado, pero para el mensaje que quiero expresar, es eso, precisamente a lo que me quiero referir.

Es en la Escuela en donde convergen tantos sueños, de tantos soñadores reflejados en sus hijos, sueños rotos y frustrados en la mayoría de las veces, por carecer de ese fuego abrasador, que les da forma.

Es allí en donde se encuentran, no ya con otros sueños sino con otras realidades, molestas, picantes, impacientes, de personas que impiden y truncan esos anhelos, ya fugaces y perdidos, vueltos angustia.

¿Son esos los sueños, de aquellos que, como murallas en nuestros caminos, nos sentimos obligados a seguir, aceptar, permitir sin dar la lucha?

¿Y en una sociedad democrática, siendo la Escuela uno de sus lugares privilegiados, cómo no plantearla en nombre de la Razón?

Se observa la fuerza y persistencia del derrumbe: maestros vetados, encerrados en la incomprensión general de sus alumnos; humillados en el trato infame del desprecio, y por consiguiente, ya casi mutilados en su hacer pedagógico, en sus ilusiones, también rotas como de las de aquellos alumnos, quienes en un principio, llegaban radiantes de alegría, igual que el maestro, y hoy, se encuentran silenciosos y ambulantes, en busca de un refugio para allí escapar.

Ya no hay alegría.
La han robado; se la han llevado esos miserables sueños torcidos de personas amargadas, frustradas por el desencuentro de caminos obligantes al reencuentro consigo mismos: han perdido el camino y son incapaces de volver a él.

Las heridas lacerantes, las huellas casi imborrables, han hecho ya su trabajo: los vemos hoy paseantes en los corredores escolares, bien campantes y exhibiendo su mediocridad, vista como un triunfo en donde el ganador toma su presa: en fila y como ansiosa de ser tomada.

No importan ya los sueños traídos, hoy olvidados por el temor al desprecio, a la indiferencia, al señalamiento, sacudidos por el miedo y la impotencia, quedando los caminos por recorrer, solitarios.

Renacemos de las cenizas, nuevamente.

Y la Escuela vuelve a vestirse con sus mejores trajes: ha mudado y luce resplandeciente.

En sus corredores y aulas albergan las ilusiones y metas; otra vez los sueños de aquellos que amamos y a quienes amaremos en nuestros sueños, se hacen presentes y contagian de ese calor humano para lo humano: nos reconocemos, vislumbramos el camino, que muy abierto y lustroso, invita su recorrer.

¡Qué bueno!

Hemos vencido el miedo.
Fue una lucha racional y exigente, en la cual, nuestros sueños, aparentemente débiles, triunfaron sobre aquellos que nos impedían contemplarlos y abrasarlos.

Hoy vemos que al colegio ha retornado la esperanza y el amor.

Los profesores, los alumnos y nuestros padres, presurosos al encuentro de esos seres efímeros, que por no ser vistos ni tocados, no dejan de ser anhelados: nuestra realidad.

Nuestro motivo de vivir.

Nuestro orgullo y Sentir.

Lejos han quedado ya, los ídolos huecos de sueños derrumbados.

(COMO UNA INVITACIÓN A NO DEJARNOS QUITAR NUESTROS SUEÑOS)

Pedro Fabio Cuartas García
Licenciado en Filosofía

viernes, 7 de agosto de 2009

DEBATE SOBRE EL TEATRO COLOMBIANO

ESTÁ EL TEATRO COLOMBIANO, ¿EN CRISIS?

Amigo Estudiante:
Seguidamente usted encontrará una serie de preguntas, que al respecto, servirán para abrir un DEBATE a la situación actual del teatro colombiano, tratando de ampliar nuestra mirada crítica.

1. Cómo es la formación del Arte Dramático, en la Escuela (colegios, centros especializados de arte, universidades, etc.)?

2. ¿Qué condiciones se necesitan para la existencia de un Teatro de calidad?

3. ¿El éxito económico de una agrupación teatral (u obra teatral), es sinónimo de ¿calidad grupal teatral?

4. ¿Qué se requiere para que haya talento?

5. ¿Es el teatro, arte de masas?

6. El Teatro como empresa, son los directores, ¿artistas o empresarios?

7. En Colombia, ¿existe el apoyo estatal para el Teatro?

8. Para hacer y promover Teatro, ¿Es indispensable contar con sedes propias?

9. Las sedes, ¿de dedicación exclusiva o variada?

10. ¿Hay alta o baja producción teatral?

11. ¿Dónde están los productores de teatro (dramaturgos)?¿De dedicación exclusiva?

12. 12 ¿Es el Arte Dramático rentable? ¿Qué se entiende por rentable?

13. ¿Ha de mirar el Teatro, el pasado o el futuro? ¿Cuáles son las bases del Teatro colombiano? ¿cuál, su fuente nutricia?

14. Cómo cree Usted, que debería ser el Teatro en Colombia? ¿Cuáles fallas y aciertos?

Estas preguntas y muchas más que se vayan generando en nuestra conversación en clase, irán enriqueciendo nuestro concepto del Arte Dramático y permitiéndonos una mirada más crítica y reflexiva en este asunto.

viernes, 10 de julio de 2009

TERCER PERÍODO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JULIO CÉSAR GARCÍA
“Construyendo convivencia, formamos personas con visión empresarial”


Plan de Área: Castellano Período: 03 2009

Grado: Noveno (9º) Intensidad Horaria: 4 horas semanales Docente: Pedro F. Cuartas G.

Objetivo del grado:

Desarrollar en el estudiante las habilidades comunicativas para escribir, escuchar, leer, hablar, comprender y expresarse correctamente en un contexto determinado; buscando así un desarrollo integral y permanente a fin de posibilitar la construcción del proyecto de vida de manera responsable y autónoma.

Eje Generador:

El Saber Hablar, Saber Leer, Saber Escribir y Saber Escuchar, son aspectos fundamentales del hombre, en la inter-relación de éste y su medio, convirtiéndose La Lengua ( Idioma ) en el instrumento indispensable para alcanzarla.


Estándares básicos por competencias:
Desarrollaremos la propuesta educativa en castellano, Grado Noveno bajo los siguientes estándares:

· Procesos de construcción de sistemas de significación
· Proceso de producción textual
· Procesos de interpretación textual
· Procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje y al papel de la literatura



Competencias:

En todas las unidades, buscaremos comprender que:

El lenguaje nos permite comunicarnos, apropiarnos del mundo y aprender cada vez más.
Y Manejar el lenguaje, significa:

Expresar nuestros pensamientos y sentimientos.
Comunicarnos en todas las situaciones de la vida.
Relacionarnos con todo el mundo.
Desarrollar nuestro pensamiento.

Las competencias a desarrollar, son:

· Textual
· Enciclopédica
· Discursiva
· Semántica
· Pragmática.
· Literaria
U N I D A D No 3

E L A R T E D E L E S P E C T Á C U L O.

1. T E M A S Y S U B T E M A S.

- El texto para representar: Estructura del texto dramático. Origen y desarrollo del teatro en Hispanoamérica.
- El diálogo en la narración: Estilo directo, indirecto y libre.
- La puntuación en el diálogo: Uso de la raya, dos puntos y los signos de exclamación y de la interrogación.
- Formas expresivas del texto dramático: El diálogo, el monólogo y el soliloquio.
- El teatro como espectáculo: Elementos del arte escénico.
- Literatura e imagen: Historieta o tira cómica.
- Verbos que varían en su conjugación: Los verbos irregulares.


2. I N D I C A D O R E S D E L O G R O S.

- Identifica la estructura interna y externa de una obra teatral.
- Tiene una visión general del desarrollo histórico del teatro hispanoamericano.
- Distingue y emplea las diferentes formas de transcribir diálogos.
- Identifica y emplea la raya, los dos puntos, los signos de admiración y de interrogación.
- Analiza e interpreta diálogos, monólogos realizando lecturas de carácter literal, inferencial y crítico.
- Analiza los aspectos conceptuales, formales y textuales de un texto dramático.
- Identifica con facilidad en un texto teatral, el diálogo, el monólogo, el soliloquio, la acotación y el aparte.
- Reconoce y emplea los códigos lingüísticos y extralingüísticos del arte escénico.
- Demuestra creatividad en el manejo de la expresión corporal.
- Identifica y emplea los principales casos de cambios de los verbos irregulares.
- Conoce y emplea el lenguaje de la historieta.